OBJETIVO |
ALCANCE |
Identificar los lineamientos que garanticen la valoración y definición de programas académicos, metodologías de enseñanza y plan de estudios; con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje en los estudiantes y profesores del Colegio Marymount. |
Este procedimiento aplica para toda la comunidad educativa, que participan en la valoración y definición de los programas académicos y metodologías de enseñanza hasta el plan de estudios, intensidad académica y asignación académica de profesores. La ejecución del presente procedimiento no está condicionada a realizar las actividades descritas en el AP-DCR-P01 Filosofía Aprendizaje, Modelo Pedagógico y Marco Curricular, dado que puede surgir en cualquier momento la necesidad de definir o ajustar los programas académicos, las metodologías de enseñanza y el plan de estudios sin afectar la filosofía del aprendizaje, el modelo pedagógico y el marco curricular. |
Asignatura: es una unidad académica que cursan los estudiantes para alcanzar las metas y objetivos de aprendizaje, centrados en un área de conocimiento específico. Las diferentes asignaturas en conjunto conforman el plan de estudios general. El diseño de la asignatura constituye el plan para concretar tales metas y objetivos; para esto se definen los contenidos, procesos, estrategias de enseñanza y de evaluación a seguir, necesarios para el desarrollo de las competencias definidas en los currículos.1
Currículo: es el conjunto de criterios, planes de estudios, programas, metodologías y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad educativa, incluyendo también el recurso humano, académico y físico para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional-PEI.2
Filosofía de Aprendizaje: es el marco conceptual lógico-metódico de referencia a través del cual se articula la concepción del aprendizaje desde el proceso de adquirir el conocimiento, desarrollar habilidades, valores y actitudes a través del estudio, la enseñanza y experiencia de aprendizaje. A su vez, es una declaración acerca de la reflexión del sistema educativo, el método de enseñanza aplicado en las aulas de clase y otros temas relacionados con la pedagogía, a la que se acoge el Colegio Marymount para ofrecer a sus estudiantes una experiencia formativa con los estándares de calidad escogidos por la institución.
Marco Curricular: es el conjunto de estándares, objetivos de aprendizaje, intenciones de aprendizaje, criterios de éxito, competencias y conceptos que los estudiantes adquirirán y/o desarrollarán en un año académico en cada asignatura.
Metodología de Enseñanza: es el conjunto de métodos y técnicas utilizados para la instrucción e impartida por los docentes para lograr el aprendizaje deseado en los estudiantes. Las metodologías educativas suelen girar alrededor de las teorías del aprendizaje (basadas en la psicopedagogía) como son el conductismo, cognitivismo, constructivismo y últimamente el conectivismo. Cada paradigma tiene sus procesos, actividades y métodos de actuación.
A partir del enfoque de enseñanza para el desarrollo de la competencia global en los estudiantes, en la institución se promueve el uso de 3 metodologías para este fin: Project Based Learning (PBL), Connection Based Learning (CBL), Service Learning (SL). Además, se expone a los aprendices a estrategias formativas que hacen del aprendizaje un ejercicio atractivo, activo aprehensible y con resultados a largo plazo; estas estrategias son: Aprendizaje basado en la indagación-investigación, Flipped Classroom, Aprendizaje Cooperativo, Gamificación, Pensamiento de Diseño, entre otras.
Modelo Pedagógico: el modelo pedagógico recopila y sintetiza de distintas teorías y enfoques académicos, las orientaciones que se darán a los docentes para que elaboren los programas y planes de estudios a través de los cuales facilitaran el proceso de aprendizaje.
Plan de Estudios: es un conjunto de asignaturas y créditos académicos organizados en componentes de formación, que un estudiante debe cursar para alcanzar los objetivos de formación de un programa académico.3
Programa Académico: sistema dinámico compuesto de: actividades académicas, recursos, líneas de investigación, estrategias de evaluación y actividades de extensión; mediante las cuales se desarrolla un proceso que busca cumplir los objetivos de formación de los estudiantes.
Los programas académicos utilizados en la institución son: Cambridge, Balanced Literacy, Project Zero de Harvard, P.E. Metrics.
Proyecto Educativo Institucional-PEI: es un documento que tiene como finalidad ser la carta de navegación de los colegios, en donde se especifican entre otros aspectos los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión.4
Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes -SIEE: es un documento con las reglas concertadas por la comunidad educativa para realizar el seguimiento y valoración del proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. Estas reglas establecen cómo se aprueban las áreas y cómo se promocionan los grados, por lo cual se disponen los criterios de evaluación y los criterios de promoción.5
2. Currículo-Ministerio de Educación Nacional
Rector(a)
Director(a) Académica
Líderes Curriculares
Profesional de Sistemas de Información
Director(a) de Sección
Asistente de Dirección
Jefe de MSS
Secretaria Académica
Docente